
La novela narra la batalla de Cabo Trafalgar acaecida el 21 de octubre de 1805, entre la escuadra combinada FrancoEspañola, bajo el mando del almirante Villeneve, y la Inglesa a las ordenes del almirante Nelson.
Con un rigor histórico impresionante pero con las licencias que el rango le otorga, Reverte cuenta la batalla desde un barco inventado por el para la ocasión: el bicentenario de la batalla. A bordo del navío Español "Antilla" de 74 cañones, se nos proporciona una fantástica singladura por cabo trafalgar.
Como diría remo: altamente recomendable.
De Reverte os recomiendo la carta esferica, quizás no sea su mejor novela, pero de las que me he leido si.
ResponderEliminarA mí me gustó bastante (aunque sea corta...), pero no tanto como otras de PR (sigo recomendando "La Sombra del Águila", que creo que es la mejor).
ResponderEliminarLa única pega que le pongo son las descripciones excesivas sobre los barcos, utilizando sólo argot marino. Le da todo el realismo, claro ("contramaestre, aten la cuerda esa al palo grande del centro, la que tiene la lona enorme"), pero un poco lioso para los que no tenemos ni pajolera idea del tema.
La sombra del águila la buscare un día de estos en la biblioteca... a ver que tal
ResponderEliminar"'-¡Vaspaña! ¡Vaspaña!' gritaban... Que no quedaba claro si era 'Viva España' o 'Vámonos pa España'"
ResponderEliminar